El objetivo principal del XXV Congreso Internacional EDUTEC 2022 es facilitar espacios de análisis, intercambio y discusión para contrastar, reflexionar y valorar propuestas que fomenten la transformación de la educación mediante la integración de las tecnologías digitales. Por ello, los ejes que vertebran el Congreso son la tecnología, la innovación y la investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, las ponencias, talleres y comunicaciones se engloban en una serie de líneas temáticas que, para una mejor clasificación de las aportaciones recibidas, detallamos a continuación:
1. Transformación del proceso educativo mediante tecnología digital
- Metodologías activas en entornos virtuales
 - Itinerarios personales de aprendizaje
 - Flipped classroom
 - Realidad virtual y aumentada
 - Pensamiento computacional
 - Intercambios y movilidad virtual
 
2. Paisajes digitales de aprendizaje
- Tecnologías digitales en la personalización del aprendizaje
 - Entornos personales de aprendizaje (PLE)
 - Ecosistemas tecnológicos de aprendizaje
 - Rediseño de espacios de aprendizaje
 - Aprendizaje abierto y en red
 - Secuenciación de las actividades de aprendizaje
 - Diseños para el aprendizaje híbrido
 - Tecnologías emergentes
 - Micromundos exploratorios, mundos inmersivos, laboratorios virtuales, simuladores,...
 - Prácticas de evaluación en entornos digitales
 
3. Gestión transformadora de la educación y tecnologías
- Gestión de la tecnología en las organizaciones educativas
 - Gestión del conocimiento en las organizaciones
 - Gestión inclusiva
 - Accesibilidad, inclusión y cohesión social
 - Ética y ciudadanía digital
 - Reformulación del rol docente
 - Redes de cooperación en investigación educativa
 - Ciencia abierta y tecnología educativa
 - Prospectiva sobre las tecnologías digitales en educación
 - Competencia digital docente
 - Formación y actualización del docente para la mediación en contextos digitales
 - Políticas públicas para la sociedad de la información
 - Alfabetización de datos
 
GITE. Grupo de Investigación de Tecnología Educativa